martes, 8 de mayo de 2012

Día 224 :: Feria del Puerto de Santa Maria

Domingo 06 de Mayo de 2012 El día de hoy fue a la feria del puerto de Santa María. El origen de las ferias -medieval; en ese entonces la gente se reunía en los pueblos para intercambiar productos y demás. Por ejemplo, en Bárbate (el pueblo donde trabajo) la feria se le conoce como “LA FERIA DEL ATUN” esto porque aquí la gente venía (bueno, aun suele venir) a comprar atún. Cuando se va a la feria uno se encuentra con una amalgama de trajes, comida y bebidas típicas de la región. Los hombres se visten para “ir de cabalgata” y las mujeres portan orgullosamente vestidos flamencos. Otra de las cosas que se encuentra en la feria son carpas. El origen de las carpas resulta del término “acampar” –Porque la gente viajaba de diferentes partes para asistir a este evento, era necesario acampar y pasar la noche. Hoy en día las carpas son puntos de reuniones donde la gente bebe, come, baila; simple y sencillamente se la pasa bien. Poco a poco las ferias de los pueblos se han convertido en eventos de diversión. Puede que uno encuentre en ellas el producto de origen de la región, pero la gente más bien va a comer, beber, bailar, subirse a los juegos mecánicos; para “echar el rato”. Por mi cuenta, yo me la pase muy bien en compañía de mis compañeras. Hicimos lo típico; hasta beber “rebujito” –una bebida hecha con manzanilla “vino” y sprite. Es muy rico, lo único malo es que esta tan dulce que con el calor no sientes cuando se te “sube” jejeje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario