domingo, 15 de enero de 2012

Día 111 :: Si de cosas nuevas hablamos...

Martes 10 de Enero de 2012

Camino a casa José Manuel y yo “charlamos” sobre las cosas que me impresionaron cuando llegue a España. De todas estas cosas, la que más me sorprendió es la falta de libertad que existe en el país. ¿A que me refiero? A que en España la gente no disfruta de la libertad que muchos de nosotros disfrutamos en México y en los Estados Unidos cuando vamos a un comer restaurante o de compras al súper mercado.

Les explico;

-Cuando se va al “Burger King” u otro tipo de restaurante; uno no tiene el derecho de servicié cuanto refresco quiera.

-Cuando se va al “Burger King” tienes que pedir un número exacto de paquetitos de cátsup; porque la gente se los embolsa y se los lleva a casa.

-Cuando se va al buffet uno tiene que terminarse su comida en su plato; sino uno tiene que pagar por lo que no se comió.

-Cuando se va al súper mercado uno tiene que poner un Euro en el carrito del mandado para poderlo usar. Esto para evitar que la gente se los robe. Cuando no traigo el euro, tengo que usar una pequeña canasta que “vale madre”.

-Cuando se va al supermercado uno tiene que pagar por cada bolsa que use para guardar su mandado. Cada bolsa cuesta entre 10 y 20 céntimos. Como resultado, la gente lleva sus propias bolsas al mercado o se comprar un carrito para cargar todo lo que se compro. Entiendo que esto es una forma de ayudar al medio ambiente, pero ah que dolor de cabeza te provoca cuando se te olvidan las bolsas ¡“joder”! Otras veces suelo cargar mi mandado en mi mochila.

-Cuando se va a pagar por el mandado, la señorita que te cobra nunca te ayuda a guardar tu mandado. Es más, hay veces que te hace esperar en la “cola” porque su charla con el cliente de frente es más importante que tu tiempo.

-Cuando se va al “Corte Ingles” –uno de los mercados más grades del país (algo como la Wal Mart) no se puede entrar con bolsas de otras tiendas. Para poder entrar, uno tiene que guardar sus cosas en un tipo de “locker” o embolsar tales bolsas en una bolsa de plástico transparente y sellarla. Esto para que la gente no entre al mercado y le robe al “Ingles”.

No sé qué pensar sobre todo esto. Entiendo que muchas de estas “reglas” son para ayudar al medio ambiente y enseñarle a la gente a consumir menos productos; pero al final del día todo demuestra un tipo de desconfianza. ¿Qué piensan?

No hay comentarios:

Publicar un comentario